ATE

Categorías
Noticias

Marcha de solidaridad con las organizaciones barriales amenazadas

En el transcurso de los últimos tres meses, militantes de
ambas organizaciones barriales, integrantes de la CTA Autónoma, han recibido
una serie de amenazas e incluso de agresiones físicas. Las agresiones se dieron
contra militantes de la villa 1-11-14, de la 21-24 y en el barrio de Pirelli
donde dispararon contra la escuela de boxeo "la Pirelli Boxing Club".

Por esta razón el Frente Salvador Herrera convocó a
movilizarse al corazón del Barrio Pirelli, en Mataderos para ponerle freno a la
violencia hacia los espacios comunitarios.

Una delegación de ATE Nacional se hizo presente
encabezada por Hugo Cachorro Godoy, secretario general; Silvia León, secretaria
de Organización; Mónica D´Elia, directora de la Escuela Sindical Libertario
Ferrari y  Natalia Castesana, Leo Vásquez
y Dario Orellano del CDN.

También expresaron su solidaridad representantes de la
CTA Autónoma Nacional y porteña, dirigentes de ATE Provincia de Buenos Aires y
compañeros de diversas organizaciones sociales, barriales y sindicales.

Durante el acto los militantes del Frente Salvador
Herrera, el Movimiento Germán Abdala y los chicos de la escuelita de boxeo
leyeron un documento donde contaron las agresiones sufridas y agradecieron la
presencia solidaria del millar de personas que se acercaron al Barrio Pirelli.

Pablo Spataro, secretario general de la CTA Capital e integrante
del CDN de ATE se expresó sobre los hechos de violencia: “Nos atacan por el desarrollo
de nuestras organizaciones y lo que nuestras organizaciones proponen: espacios
comunitarios, abiertos, solidarios: Por eso es fundamental para tratar de que
nuestros pibes y nuestras pibas salgan de algunos circuitos que se van
configurando en nuestras barriadas con la presencia de fuerzas de seguridad y
el avance también del narcotráfico. Suponemos, porque tampoco lo podemos
afirmar, que estas amenazas tienen que ver con situaciones locales que se dan
en cada uno de los lugares y que chocan con el desarrollo de una comunicación
diaria”.

 

 

 

Categorías
Noticias

Plenario Regional Cuyo de delegados del Estado Nacional

Participaron la secretaria general de ATE San Luis, Ofelia Muñoz, y el secretario adjunto, Fernando Gatica; por el Consejo Directivo Nacional Silvia León, secretaria de Organización, y
Natalia Castellana;  Roberto Camacho,
secretario general de ATE Mendoza y el secretario general del CDP sanjuanino
Cristobal Carrizo.  

También se hizo
presente el secretario general de la seccional Mercedes, Jose Quiroga, y delegados
y referentes de sector de SENAF, Ministerio de Desarrollo, Ministerio de
Trabajo, RENATEA, SRT, ANAC, EANA S.E., INTA, INTI, SENASA, VITIVINICULTURA,
ENACOM, AGRICULTURA FAMILIAR, CONICET, entre otros.

Luego del
debate general sobre la tercer reforma del Estado, se formaron grupos de
trabajo que continuaron el debate sobre diferentes temas, siempre tendiente a
fortalecer la organización de los diferentes organismos nacionales, el
crecimiento en afiliaciones y la elaboración de un plan de lucha regional.


Se acordó llevar adelante iniciativas locales y regionales como: una fuerte
campaña en los medios de prensa para revertir la campaña de desprestigio al
trabajador del Estado, utilizar los medios de prensa comunitarios, realizar
asambleas conjuntas de trabajadores de organismos nacionales en cada provincia
y plenarios de organismos nacionales en la región, llevar adelante foros
debates con organizaciones sociales, continuar con la prensa y difusión
informando la situación crítica que atraviesa cada organismo utilizando videos,
afiches, spot radial, flayer digital etc., difusión de material con información
con los compañeros/as sobre la 3ra reforma del estado, etc. que permita dar a
conocer esta situación.


En el cierre del plenario se acordó que sea San Juan la próxima sede del tercer
plenario regional de Delegados Nacionales de Cuyo.

Categorías
Noticias

Salió El Trabajador del Estado del mes de septiembre

Otras
notas:

Se
lanzó el Instituto de Salud y Seguridad ISSTATE (Página 8)

Se
anunció el Plan Nacional de Formación: Salud colectiva y Políticas socio
sanitarias (Página 10)

Jubilados
y delegados se unieron en una Jornada de debate en defensa de la Seguridad
Nacional (página 12)

Chubut
tiene nueva sede (página 14)

Entrevista
a Silvia León sobre su libro “Las Mujeres de ATE. Participación, luchas y
desafíos (1984/2015): “La participación de la mujer en ATE aumentó…pero falta”
(Página 16)

Historia
de estatales: Carlos Custer, el trotamundos de ATE (Página 17)

También podés leerlas desde la sección de ediciones impresas de eltrabajadordelestado.org


Categorías
Noticias

Macri disolvió el RENATEA en alianza con la UATRE y UPCN

El
Gobierno avanzó en la disolución del Registro Nacional de Trabajadores y
Empleadores Agrarios (RENATEA) y en el reestablecimiento del Registro Nacional
de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), institución que volverá a
funcionar a partir del 1 de enero de 2017.

La
medida oficializada ayer dispuso también la designación de Érica Utrera como
liquidadora del RENATEA y de Ernesto Ramón Ayala, mano derecha del Momo
Venegas, como delegado normalizador del RENATRE.

El
RENATEA se creó en enero de 2012 con el objetivo de ampliar los derechos de los
trabajadores rurales, estableciendo, por ejemplo, la jornada de trabajo de 8
horas. En los cuatro años en que funcionó el organismo, registró a 154 mil
trabajadores, dio unas 15 mil coberturas por desempleo y protección a víctimas
de trata de personas, abrió 260 puntos de alfabetización y brindó talleres a
los trabajadores migrantes sobre sus derechos.

Envestido
ya Mauricio Macri Presidente la Nación, la Corte Suprema confirmó a fines de
2015 un fallo de la Justicia que declaraba inconstitucional la creación del RENATEA,
dejando el camino preparado para que el gobierno de Cambiemos ponga en marcha
nuevamente el RENATRE a regular el sector, un organismo que se caracterizó por
hacer “la vista gorda” a situaciones de fuerte precariedad laboral entre los
peones rurales.

El
libro “De patrones y peones. Los aliados esclavistas de Mauricio Macri”, del
periodista Sebastián Premici, es un aporte para observar las situaciones opacas
en las que se desenvolvió el RENATRE. En el trabajo se señala que el director
de ese organismo, Momo Venegas, tercerizaba en una empresa de sociedad anónima
las fiscalizaciones de los trabajadores. Esa firma cobró 10 mil millones de
pesos entre 2010 y 2011 para hacer las inspecciones, aunque se denuncia que
nunca se llevaron adelante. Del total de los trabajadores registrados que se
computaban en los registros del RENATRE al 2011, sólo el 40 por ciento estaba
efectivamente formalizado ante la AFIP.

 

El sindicalismo anti obrero

Amparados
en aquel fallo del máximo tribunal de Justicia, el Gobierno y la UATRE
impulsaron con el aval de UPCN el despido sobre un universo de 880 trabajadores
del RENATEA, quienes habían ingresado entre 2012 y 2015 precisamente cuando
Momo Venegas estaba fuera de su conducción. Sortearon para ello el artículo 19 de la ley 26.727 que en 2011
creó el RENATEA. Allí se establece que cualquier empleado despedido debe ser
reubicado en otro organismo del Estado.

No
sólo echaron personas en Jujuy, Salta, Entre
Ríos, La Pampa, Chaco, Formosa, Mendoza, Santiago del Estero, Corrientes y
Córdoba, como informó El Trabajador del Estado, sino que también desplegó una
política de retiros voluntarios y desmantelamiento de unidades territoriales.

En agosto pasado, desde este medio se informó que el Juzgado Federal de Dolores
ordenó al RENATEA
 y al Estado nacional reincorporar a cinco cesanteados de la
localidad de General Belgrano, dando inicio a una jurisprudencia favorable a
los trabajadores que, al momento, no tuvo acatamiento. 

Categorías
Noticias

Sin avances en las negociaciones, municipales siguen acampando frente al municipio de Baradero

Desde
el lunes 22 de agosto, trabajadores municipales de Baradero nucleados en ATE instalaron
una carpa frente a la sede municipal que conduce Fernanda Antonijevic. El
Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y los empleados
volvieron a sus puestos de trabajo, pero sin levantar la carpa. 

"La
carpa va a permanecer porque no afecta a la paz social, acatamos la
conciliación porque si no podemos tener problemas con la personería jurídica",
expresó Miguel Mosi, Secretario General de ATE Baradero. 

El
dirigente sostuvo que pese a la conciliación obligatoria, el tiempo no se está
aprovechando para avanzar en las negociaciones y aseguró que no hay propuestas
superadoras por parte del municipio.

"Lo
que pasa es que ellos miden mal el índice inflacionario, porque dicen que
pagaron en enero un 10% más un 5% en abril y sobre eso otorgaron un 25% más;
pero si incluyen ese 10% no hay que olvidarse que viene de octubre del año
pasado. Por lo tanto, hay que medir la inflación desde octubre hasta ahora y el
resultado es que superamos el 37%. Ahí está trabada la negociación, porque el municipio
no quiere reconocer absolutamente nada", indicó Mosi en diálogo con La
Auténtica Opinión. 

Categorías
Noticias

Nuevos logros en la mesa paritaria del sector Salud

El aumento de dichas guardias será de un 25% para los días sábados
y de un 75% para los días domingos y feriados. Este aumento se da por una propuesta
llevada por los gremios quienes habían planteado un 50% para los días sábados y
un 100% para los domingos y feriados.

El acuerdo se firmó de forma provisoria porque  las partes se
comprometieron a continuar su tratamiento el año que viene para alcanzar la
propuesta original del total del porcentaje de aumento. El gobierno se negó a
tratar este pedido de aumento de guardias para las pasivas.

En la próxima reunión paritaria del sector. Martes 20 de
septiembre, se tratará el código 036 que se refiere a la hora y media (1,30hs)
de diferencia que tiene las y  los trabajadores enmarcados en la ley 1279
con respecto a las y los trabajadores de la ley 643.

Categorías
Noticias

Marcha y acto por justicia y memoria de los compañeros fallecidos

Los trabajadores de la planta de agua pesada,
nucleados en la ATE, llevaron adelante una marcha masiva por las calles de la
ciudad, panfleteando y reclamando una respuesta, que en estos 4 años se les
viene negando por la falta de compromiso y celeridad de parte de las autoridades
judiciales.

La marcha finalizo con un acto más que emotivo
frente al Juzgado Federal Nº 4, a cargo de la jueza Dra. María Silvina
Domínguez, en el cual se dio lectura al petitorio firmado por los compañeros y que
se entregó por mesa de entrada del mencionado juzgado. Compañeros y familiares
se expresaron con palabras muy sentidas en referencia a este triste día y
cerraron el acto con un gran aplauso que reafirma que “los trabajadores de la PIAP
no olvidamos y seguiremos reclamando justicia para que esto no quede impune”. 

Categorías
Noticias

ATE denuncia al Director de Comercio Interior de la provincia por atentar contra la Libertad Sindical

“Denunciamos al Director de Comercio Interior por atentar contra la libertad
sindical al negarnos la posibilidad de pegar una convocatoria a asamblea y la
realización de la misma con trabas burocráticas. Los hechos que denunciamos
ocurrieron el martes 13 de septiembre cuando nos acercamos a pegar carteles con
una convocatoria a asamblea con los trabajadores y trabajadoras del sector. En
ese momento aparece Nelson Rodríguez y comienza arrancar los carteles,
increpándome, llamando a la policía para sacarme del lugar, en un claro acto de
autoritarismo,”, comentó el compañero de la ATE, Cristian Quiroga.

Cabe informar que tiempo
atrás, los referentes gremiales, presentaron el pedido formal de autorización
para la realización de una asamblea en la repartición, cumpliendo de esta forma
con un requisito innecesario impuesto por el Director de Comercio Interior, ya
que los trabajadores/as tienen el derecho constitucional a agremiarse, reunirse
en asambleas y organizarse sindicalmente.

“Manifestamos nuestro
máximo repudio a estas prácticas de autoritarismo y manejo feudal de este organismo
del Estado que se sintetiza en este hecho. Expresamos además nuestra
preocupación ya que este funcionario anteriormente fue denunciado públicamente
por violencia laboral”, sostuvo Quiroga.

Categorías
Noticias

El primer paro provincial ya tiene fecha

El
Secretario General de ATE, Ricardo Arévalo, notificó a la Dirección de
Inspección Laboral del paro de 24 horas que impulsará el sindicato y que
pretende ser el inicio de un plan de lucha.

Junto
con trabajadores de la Salud autoconvocados, exigen una recomposición salarial
de 2 mil pesos para todas las categorías, el blanqueo de acuerdos salariales
anteriores, la implementación del convenio colectivo; actualización del salario
familiar y reactivación de la obra pública.

Este
último reclamo no es menor, ya que la mayoría de los trabajadores provinciales
afiliados a ATE se desempeña en el área de Obras Públicas, hoy paralizada. Una
situación que amenaza la estabilidad laboral de miles de contratos precarizados.