El Secretario General de la Asociación Trabajadores
del Estado de Argentina, Hugo Godoy, participó del Seminario de Formación sobre
Tratados de Libre Comercio, que realizó la CLATE el viernes 1 de abril en la
colonia de la Federación de Trabajadores de la Salud de Uruguay. Durante el
encuentro, que se desarrolló en el marco de las actividades complementarias de
la última reunión de Comité Ejecutivo, Godoy señaló: “la CLATE demostró su
capacidad de intervención en el debate político cuando, hace un año y medio
atrás, fue la primera organización que, aquí mismo en Uruguay, denunció el TISA
y la intervención del gobierno uruguayo en los pactos secretos que se venían
negociando. Esto contribuyó, junto a otras tantas acciones, a abrir un debate
al interior del gobierno oriental, que hizo posible que esta nación se retire
de los debates alrededor del TISA”.
Asimismo, el Secretario General de ATE felicitó el
trabajo realizado por el equipo de comunicación de la CLATE en materia de
divulgación sobre el problema que representan tratados como el TISA y el TPP.
“La desinformación es una herramienta clave del poder que nos domina. Difundir
y construir conciencia, y a la par de ella organización, es imprescindible no
solo para oponernos a los tratados sino para construir estrategias de poder
que, desde los trabajadores, nos permitan un criterio de gobernabilidad
diferente. Ellos tienen la estrategia de las trasnacionales y nosotros tenemos
que construir la gobernabilidad de los pueblo libres”, afirmó Godoy.
Por otra parte, agradeció a las delegaciones latinoamericanas
y del Caribe por su participación en el Plenario de Delegados del Estado
Nacional, organizado por ATE el 30 de marzo en Buenos Aires, antes del inicio
de sesiones del Comité Ejecutivo de CLATE. “Que ustedes hayan estado presentes
y nos hayan acompañado, tiene una enorme significación para nosotros. Cuando
uno está tan agredido tiende a cerrar la mirada y ver solamente el espacio
donde se desarrolla su lucha por la estabilidad laboral. La presencia de
ustedes, con los delegados de todo el país, nos ayudó a tener una mirada más
amplia y una perspectiva mayor sobre el desarrollo de nuestros conflictos y de
los conflictos que vive la región”, expresó.
Por último, Hugo Godoy manifestó su alegría y
satisfacción por la decisión de la CLATE de tomar la consigna “Mi trabajo, son
tus derechos” para lanzar la Campaña Continental en Defensa del Empleo Público
que se realizará de manera coordinada el próximo 27 de Junio, Día Internacional
del Trabajador del Estado. En relación a ello explicó: “esa frase emergió de
una asamblea de trabajadores en el Ministerio de Trabajo, posteriormente fue
debatida en un plenario de nuestra organización y tomada como un instrumento
para dar un debate colectivo, para poner
en valor la tarea que realizamos los estatales. Nosotros decimos que en ATE
decide la asamblea. Hoy vemos hasta qué punto decide, que de una asamblea de
trabajadores surge una consigna que logró proyectarse a nivel continental”.
Julio Fuentes: “Luchamos por una democracia que distribuya,
que combata la pobreza y la corrupción”
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, su
Presidente, Julio Fuentes realizó un balance del encuentro y presentó la
Declaración del Río de la Plata. El documento alerta sobre el ajuste en el
empleo público puesto en marcha para enfrentar la actual crisis económica,
rechaza el TISA y el TPP y plantea una defensa a los procesos democráticos en
la región, entre otros temas.
Del 29 de marzo al 2 de abril, 17 organizaciones de
13 países de América Latina y el Caribe sesionaron en Buenos Aires y Montevideo
en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE. Al finalizar el
encuentro emitieron un contundente documento, la Declaración del Río de la
Plata, donde analizaron la coyuntura que actualmente atraviesa la región. “Nos
reunimos en un momento muy complejo para los trabajadores del Estado donde la
crisis, originada en la caída de los precios de los comodities, empieza
reflejarse en los presupuestos nacionales. Ante esto los gobiernos responden
con un ajuste en el empleo público, que se expresa en despidos, reducción de
salarios y afectando los servicios que se brindan a la ciudadanía”, señaló
Julio Fuentes.
La Declaración del Río de la Plata explica el actual
contexto latinoamericano como resultado de no haber modificado la matriz
productiva extractivista de las diferentes economías nacionales. Asimismo
advierte como "desde las corporaciones económicas, mediáticas, e incluso,
desde los poderes judiciales se intenta poner en jaque a los gobiernos
democráticos que, más allá de sus aciertos o desaciertos, han llegado al poder
mediante el voto popular”.
“No tenemos una visión pesimista pero sí realista”,
sostuvo Fuentes y agregó: “De continuar esta situación en América Latina
podemos volver a vivir lo que sufrimos en la década de los ’90 y ya sabemos que
esas recetas lo que producen es una profundización de la desigualdad en nuestro
continente, el más desigual del mundo”.
El documento elaborado por el Comité Ejecutivo de
CLATE señala el avance de nuevos tratados de libre comercio, como el TISA, el TPP ó el Tratado Mercosur Unión – Europea
como una amenaza que crea "nuevas ataduras a los Estados nacionales,
restringiendo sus posibilidades de decisión soberana respecto a sus estrategias
de desarrollo”. En el mismo sentido exhorta a los trabajadores y al conjunto de
la sociedad civil en la región a exigir a los gobiernos de sus países no participar de las negociaciones del TISA
y, en el caso de Chile, Perú y México, a exigir a los respectivos parlamentos
el rechazo al TPP.
“Nosotros creemos que hay que revalorizar la
democracia con un profundo contenido social, una democracia que distribuya, que
combata la pobreza y la corrupción. Creo que hay que tomar muy en cuenta el
mensaje del Papa Francisco en México, donde dice que hay que construir un nuevo
modelo de sociedad, donde no terminen siendo los pobres, otra vez, las víctimas
de los ajustes”.
Además de la Declaración del Río de la Plata, el
Comité Ejecutivo lanzó la campaña en defensa del empleo público, “Soy Estatal,
mi trabajo son tus derechos”, con la que se busca enfrentar la campaña de
desprestigio puesta en marcha en muchos países. “Hemos lanzado una campaña
continental que tendrá una primera estación el 27 de junio, el Día
Internacional de los Trabajadores del Estado, fecha en que se realizarán
acciones a escala continental”, explicó Fuentes y agregó: “cuando se despide un
trabajador del Estado, un servidor público, se le está sacando un derecho a la
población”.