ATE

Categorías
Noticias

Compañero agredido sufre nuevos embates

Además, la
representante gremial denunció que su compañero fue amenazado de muerte por una
persona de Seguridad del Hospital Central y que, sospechosamente, hace unos
días manos anónimas le desvalijaron por completo su casa.

En este
sentido, Raquel Blas instó a la Justicia provincial que agilice la causa que se
sigue por este caso, caratulada como “Averiguación de Vejámenes”. Al mismo
tiempo adelantó que espera se termine la etapa de secreto de sumario para
arrimar más pruebas, en pos del esclarecimiento de este grave suceso.

La secretaria
general de ATE realizó estas declaraciones a través de una conferencia de
prensa que brindó durante la mañana de este jueves 18 de septiembre en la sede
del sindicato.

 

Responsables

Con la
presencia del trabajador agredido y también de la abogada penalista, Graciela
Cola, la referente sindical adjudicó públicamente la responsabilidad “al
gobernador (Francisco) Pérez y al intendente (de Lavalle, Roberto Righi) por la
seguridad de Mauricio Quiroga y de otros compañeros”.

En esta
línea, Raquel Blas recordó que en mayo, el miembro de la comisión directiva de
su sindicato, “que estaba solidarizándose con los compañeros municipales de
Lavalle, fue llevado a la comisaría y golpeado, lo cual fue filmado y
acreditado, por lo que realizamos las denuncias correspondientes en la Fiscalía
de Delitos Complejos”.

La referente
sindical explicó también que dicha causa, que está caratulada como Averiguación
de Vejámenes, actualmente se encuentra en secreto de sumario y que ATE está a
la espera de que termine dicha etapa para “convertirnos en querellantes y
aportar más elementos de prueba”.

De esta
manera, “sería fundamental que la Justicia llegue hasta las últimas
consecuencias en esta investigación”, opinó Raquel Blas, al tiempo de denunciar
que “en el medio de este proceso nuestro compañero fue amenazado de muerte en
el Hospital Central por parte de una persona de seguridad”.

“Además, el
viernes pasado, Mauricio Quiroga sufrió un hecho que para muchos puede ser
catalogado como uno más de inseguridad, pero que a nosotros nos genera muchas
dudas, ya que le robaron todo de su vivienda, luego de que saliera junto a su
esposa a trabajar”, detalló la representante gremial.

Categorías
Noticias

Sin una ley que lo avale, el nuevo salario mínimo no llegará a los municipales

El anuncio hecho en la
reunión del Consejo del Salario, que encabezó la presidente Cristina Kirchner, fue
tomado por la ATE- La Rioja para denunciar públicamente las políticas salariales
del gobierno provincial. Hace un par de meses un trabajo elaborado por la ATE-
La Rioja señalaba que un trabajador de las
categoría 22 tenía un salario básico de 600 pesos. Aún  si se blanquearan todos los ítems salariales
que hay en negro, incluida la llamada quincenita, el salario promedio de un
trabajador estatal rondaría los 3.200 pesos.

Tomando
en cuenta que este informe fue hecho cuando el SMVyM estaba pautado en 3.600 el
nuevo mínimo
amplía más la brecha entre quién están
al límite o por debajo de la línea de pobreza.

La situación se agrava
porque el Estado construido por los sucesivos gobiernos provinciales  precarizó las condiciones de trabajo. A los
contratados que llenan los puestos de trabajo en el estado  el tiempo les fue agregando
los llamados
planes, transitorios o  becas que prestan
servicios a cambio de un salario que no llega a 1.500 pesos al mes.
En
la medida que no haya una ley nacional que
 obligue a los municipales y a las provincias a
cumplir con el salario mínimo
no hay posibilidades de recuperar
el poder adquisitivo de los trabajadores.

A principios de mes pasado la ATE
presentó en el Congreso nacional un proyecto para que  se amplíe el SMVyM en todas las
jurisdicciones. Solamente en los municipios, hay 800 mil trabajadores que
también están excluidos de la Ley del Salario Mínimo.
El
proyecto fue presentado por el gremio en el municipio de Chilecito y el Intendente
de la ciudad, Lázaro Fonzalida, a través de su firma, respaldó la declaración
de interés para que el Congreso de la Nación modifique la Ley Nº 24013 de
Mínimo Vital y Móvil.

Como herramienta de
discusión sobre condiciones salariales y de trabajo la ATE está reforzando su
reclamo para que se implemente la ley de paritarias en el ámbito de  la administración pública provincial y demás
áreas dependientes del Estado. En esa línea de reclamo la conducción provincial
reiteró su pedido de un aumento salarial de
emergencia de 2.500 pesos de Emergencia y la devolución del 2% del ítem antigüedad.

Categorías
Noticias

Miles de trabajadores solicitaron al Gobernador la designación a planta permanente

La
jornada se desarrolló con una extensa fila de trabajadores que desde bien
temprano comenzaron a entregar la solicitud, actividad que se extendió hasta
mas allá de las 16 en todas las localidades y municipios de la provincia. En la
capital los compañeros se dirigieron a Casa de Gobierno, donde precarizados
provinciales y municipales (capacitadores laborales, convenios, planes,
becarios, jornalizados, contratados de todo tipo) llegaron a pedir el
instrumento que regulariza su situación laboral.

 

La
nota, adjuntada con copia del acta y de los recortes periodísticos con las
afirmaciones del Gobierno, dice que “habiéndose difundido por medios de
comunicación locales las manifestaciones de distintos funcionarios del Gobierno
Provincial que dijeron que se cumplió con el punto 5 del Acta acuerdo suscripta
con la Intersindical
el 29 de agosto de 2013, cada trabajador solicita que se le informe y expida
copia certificada del instrumento legal administrativo culminado por el cual el
Poder Ejecutivo de Jujuy ha modificado la situación laboral para la
incorporación a la planta permanente”.

 

Cabe
recordar uno de los puntos del acta acuerdo 2013: “Con respecto a la
desprecarización laboral, se acuerda que a partir de la primera semana del mes
de septiembre (de 2013), se comenzará a regularizar la situación laboral de los
trabajadores que se encuentran prestando servicios en la órbita del Estado
Provincial y Municipal, tomando como base la antigüedad de 2 años de servicio
(…)”.

 

Los
trabajadores de la ITE
manifestaron: “No vamos a dejar de luchar, y vamos a seguir profundizando las
medidas de fuerza mientras el Gobierno siga mintiendo y se niegue a cumplir el
acta acuerdo que firmó hace mas de 1 año”.

Categorías
Noticias

ATE quiere que se hable de salarios

Además de la
“injusticia” que se comente con quiénes prestan servicios para el Estado la
ATE- Chaco también cuestiona que todas las políticas del gobierno se aplican de
maneta arbitraria”. El aumento anual del sector fue definido unilateralmente
por el gobierno en un 25%, pagadero en cuotas. Con una inflación que se estima
que “con suerte” trepe al 35%  este año
la pérdida adquisitiva del un estatal provincial llegará  a los 10 puntos.      

Bastante más
complicado es el horizonte para un trabajador municipal del interior provincial
porque su ingreso salarial tiende a ser más bajo que el de un trabajador que
presta servicio en órbita del gobierno provincial. En esas grandes asimetrías
salariales se fundamenta que el paro se haya sentido con más fuerza en el
interior que en la capital chaqueña.   

Entre
los motivos que impulsaron el paro del 
pasado jueves la ATE provincial planteó la necesidad de que pedirle al
gobierno provincial la urgente reglamentación de la Ley Provincial Nº 6421 para
la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo.

Las
respuestas que no llegan del gobierno también tienden a agravar otros dos
puntos que el gremio cree esenciales resolver: la precarización laboral y el
pago de bonificaciones adeudadas en el área de Salud. Con el  trabajo en negro el salario del trabajador se
vuelve más vulnerable, por eso ATE lleva como bandera “el reconocimiento de los
derechos laborales de todos los trabajadores” contra  la precarización ha barrido con el trabajo en
blanco en todas las áreas del estado.

Aunque
el gremio pretende dialogar cree que a esta altura del año será difícil que el
gobierno se siente a negociar la situación sectorial. “Terminó agosto y todas
las decisiones se tomaron  en forma arbitraria,
nuestra voluntad negociadora choca con la unilateralidad del gobierno, así
todos los caminos conducen indefectiblemente a sostener un plan de lucha”,
señalaron desde el gremio.

 

 

Habrá un
aumento salarial para trabajadores municipales de Sáenz Peña

Una suba salarial del 10% recibirán los
trabajadores del municipio de Sáenz Peña, tras el acuerdo sellado entre el intendente,
ATE y el gremio municipal. El aumento se hará efectivo con el salario del mes
de septiembre.  

Categorías
Noticias

Marcha de jubilados y pedidos de recálculo

El ajuste jubilatorio aplicado entre 1996 y el
2010 generó una disparidad salarial entre quiénes se jubilaron antes y después
de este período. Se calcula que más de 3.000 jubilados quedaron afectados por la
ley de ajuste establecido aplicado por las políticas neoliberales de Menem y
recién concluidas en el 2010.

Las movilizaciones de estos compañeros jubilados
vienen siendo apoyadas por la ATE pampeana y otros gremios de la Intersindical
ya que paralelamente al reclamo en la calle, en  las negociaciones paritarias que el colectivo
gremial mantiene  con el gobierno se ha
pedido la incorporación al presupuesto del año entrante una partida de dinero que
permita saldar la disparidad salarial que existe en el sector pasivo.          

Categorías
Noticias

ATE logra un principio de acuerdo en SENASA por pase a planta y contra el recorte salarial

“ATE
está en todo el país dando lucha por nuestros salarios, pero hay una cosa que
nos une: el pase a planta permanente que establece la Constitución. No puede
ser que el gobierno nacional termine su período con personal contratado
expuesto al nuevo gobierno y tengamos que empezar de cero”, dijo desde el palco
Julio Fuentes, Secretario General de ATE, quien encabezó la marcha acompañado
de su adjunto, Hugo Godoy, y la dirigente nacional del bloque Organizativo
Gremial y referente en SENASA, Carina Maloberti.

Luego
del acto, el cuerpo de delegados encabezado Godoy y Maloberti fue recibido por
el vicepresidente de SENASA, Luis Carne; la Directora nacional Técnica
Administrativa, Rafaela Esber; y el Director Nacional de Recursos Humanos y
Organización, Oscar Peña.

A
la salida del encuentro, Carina Maloberti informó la suscripción de un acta “en
la que la presidencia de SENASA se compromete a llamar en menos de diez días a
una mesa con la participación de ATE y los directores nacionales del organismo
para evaluar la situación laboral de cada uno de los trabajadores, entre ellos
quienes sufrieron recortes durante los últimos días, en un claro intento de
ajuste que se pretende aplicar sobre nosotros. La presidencia se compromete a
revertir esta situación puntual en lo inmediato con la devolución de lo
descontado”.

Por
otro lado, la dirigente comunicó el compromiso acordado de convocar a una mesa
nacional de trabajo para que trabajadores de todo el país tengan un ámbito
sindical donde resolver sus problemáticas salariales y laborales.

“Y
para aquel trabajador precarizado, contratado, que no tiene estabilidad
laboral, nos han dicho que sólo falta la firma de una funcionario para que se
descongelen 1700 vacantes que garanticen el pase a planta permanente”, anunció
con euforia Maloberti.