Las partes acordaron un aumento
del 20 % para el segundo semestre del año, porcentaje que debe sumarse al 20 %
alcanzado durante los primeros meses y que tendrá un impacto acumulativo y
directo en los haberes de todos los trabajadores del 46 % anual. El
aumento se abonará de manera escalonada y los trabajadores percibirán un 10 %
en agosto y el 10 % restante con los haberes del mes de noviembre.
Cabe destacar que las
negociaciones se llevaron adelante, en todo momento, en muy buenos términos.
Durante las mismas, el primer ofrecimiento del Poder Ejecutivo fue de un 15 %
para el segundo semestre. Luego, en una segunda propuesta, se mejoró en un 5 %
la anterior, e inmediatamente fue aceptada por todos los trabajadores en una
numerosa asamblea.
Una vez firmado el acuerdo
definitivo, los delegados y paritarios de la ATE Germán Zavala,
María Laura Farías, Juan Zuñiga y Alfonso Saavedra, manifestaron que "debemos
destacar el acompañamiento de todos los trabajadores y el esfuerzo realizado
por el Poder Ejecutivo para alcanzar una propuesta que sea acorde con las
necesidades de todos los empleados. De esta manera, continuamos en el camino de
recuperación de los salarios de los trabajadores de la Municipalidad de
Choele Choel para alcanzar un ingreso digno que permita mejorar la calidad de
vida de todos".
Las partes acordaron volver a
reunirse para dar continuidad a la discusión de un nuevo estatuto que rija los
vínculos laborales en la referida comuna.
ATE evalúa parar junto a
docentes el 21 de julio
Teniendo en cuenta que los
trabajadores docentes ya resolvieron un paro total de actividades para el lunes
21 de julio, en todas las seccionales de la ATE se evalúa la
posibilidad de definir una medida de fuerza que sea coincidente con la
anunciada por la UnTER
para el primer día luego del receso de invierno.
La crítica situación en
la mayoría de las áreas estatales y la necesidad de discutir un nuevo
incremento salarial para el segundo semestre del año, son los principales
argumentos para avanzar en la medida. Desde el sindicato se mantiene, además,
el reclamo por el fin de las becas como modalidad de contratación, el pase a la
planta permanente del Estado, la discusión de un Convenio Colectivo General, el
pago de adicionales, las refacciones edilicias necesarias y mayor presupuesto
para hospitales, escuelas y programas sociales.
"Están dadas todas las
condiciones para llevar adelante una medida de fuerza luego del receso
invernal. Ya varios sectores se han pronunciado y seguiremos consultando
durante esta semana. Seguimos frente a un Gobierno sin gestión en la mayoría de
los ministerios y que no reacciona frente a los reclamos de los trabajadores y
de la comunidad", sostuvo el Secretario General de ATE Río Negro, Rodolfo
Aguiar.