3 de marzo de 2021
Primer Encuentro Regional de Pueblos Originarios
Godoy expresó la necesidad de “compartir experiencias” y los convocó a avanzar “en una propuesta para una América Plurinacional”.

Con la participación del Secretario General del CDN,
Hugo Godoy, el titular de ATE Tucumán, Marcelo Sánchez, y compañeros y compañeras de las Provincias de
Santa Fe, Salta, Chaco, Tucumán y Jujuy,
se llevó adelante el Primer Encuentro Regional de Pueblos Originarios.
En el marco de ese encuentro que plantea nuevos desafíos
para la expresión pluricultural, social y política de los pueblos originarios,
Godoy expuso los pasos que han dado desde la CTAA en favor de la pluriculturalidad
y las nuevas expectativas con la conformación de la Runasur, en diciembre pasado
en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), expresada a través del triunfo del
partido del ex presidente Evo Morales, el MAS y los nuevos aires continentales
con el triunfo del partido del ex presidente Rafael Correa, en la primera vuelta
de las elecciones presidenciales de Ecuador.
Durante el encuentro Godoy expresó la necesidad de “compartir
experiencias” y avanzar “en una propuesta para una América Plurinacional”, sobre
la experiencia creciente de la Runasur.
“Los Pueblo originarios y la clase trabajadora estamos
hermanados, porque luchamos por derechos
que son comunes y por identidades en el que también nos sentimos parte”, subrayó
Godoy a propósito de lo que dijo es “la pelea cotidiana contra el hambre, la pobreza
como gente del campesinado generadora de alimentos, por la vida, la Salud y el cuidado
de nuestra cultura”.
En esa línea remarcó que “damos lucha por lo que es
defender nuestros valores y nuestra historia, tantas veces tergiversada, ocultada
y que con empeño la sacamos al debate público”.
Godoy llamó a dar pelea contra lo que han sido las
constituciones colonialistas que han marcado al sur y centro américa y puso el ejemplo
de las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador que defienden la plurinacionalidad
de su pueblo. En esa posición señaló que
“desde la CTAA tenemos la decisión
política de avanzar en una gran construcción de organizaciones populares del Cono
Sur, de alentar con la Runasur la américa plurinacional que exprese en un
amplio sentido las distintas identidades, intereses y matices, no solo materiales
sino también espirituales y culturales”, que adelantó tendrá su marco inicial
en el próximo encuentro de los días 24, 25 y 26 de abril, en la misma ciudad de
Cochabamba.
Godoy también instó a que los pueblos se sumen en su
conjunto próximo objetivo de la CTAA que no es más ni menos que un gran
congreso nacional, en el que aspiran sumar
unos 12.000 delegada/os. “Habrá representantes de los pueblos, pero queremos
que los haya más, porque los pueblos originarios deben se grandes los protagonistas
de ese Congreso”.
Prensa ATE