22 de febrero de 2021
CONICET: ATE reclama la continuidad de todas las becas laborales
ATE reclama una solución favorables para becaries postdoctorales.

El 2020 fue un año excepcional atravesado por una
pandemia mundial de público conocimiento que impidió el funcionamiento habitual
del trabajo académico de todes les trabajadores de CONICET. Sin embargo, para
les becaries, cuyo trabajo es a término, la imposibilidad de realizar las
tareas de investigación correspondientes impidió cumplimentar los objetivos de
la beca. Se frenaron proyectos, viajes a campos y archivos, se cerraron
laboratorios con equipamientos necesarios, se suspendieron cursos necesarios
para cumplimentar el doctorado, etc.
A partir de esta situación, se logró que el organismo
otorgue prórrogas para les becaries doctorales que se encontraban en su último
año, pero no se otorgaron prórrogas al resto de las cohortes doctorales, ni
para becaries postdoctorales. La falta de estas prórrogas plantea diversos
problemas a corto y a mediano plazo.
La situación más urgente la componen las personas con
becas postdoctorales a las que se les termina la beca en marzo de este año. Se
trata de becaries que se quedarán sin ingresos en poco más de un mes, sin
alternativas por parte del organismo y que transcurrieron la mitad de su beca
en contexto de pandemia. Es difícil pensar que un proyecto postdoctoral se
pueda sostener en dichas condiciones, lo que genera una situación
extremadamente desfavorable de cara al ingreso a la carrera de investigación,
objetivo que suelen perseguir quienes se desempeñan laboralmente en la beca
postdoctoral. A estes compañeres se les presenta como solución la posibilidad
de presentarse a las próximas convocatorias CIC y obtener una prórroga hasta
que se informen sus resultados; sin embargo, al no haber podido avanzar en sus
investigaciones y generar antecedentes, les becaries postdoctorales afectades
por la pandemia se ven en una grave situación de precariedad e incertidumbre
con respecto a su situación laboral. Por su parte, las becas doctorales que
finalizan en marzo de 2022 también implican un problema serio, puesto que el
avance del trabajo de tesis se ha visto dificultado enormemente debido a las
restricciones sanitarias implementadas para contener la pandemia.
Desde ATE-CONICET realizaron un relevamiento de las
dificultades que han impedido cumplimentar el plan de trabajo propuesto por
becaries doctorales y postdoctorales. Entre dichas situaciones, se encuentra la
imposibilidad de ingresar -aún hoy- al lugar de trabajo para realizar las
tareas de laboratorio o experimentales, dificultades para realizar tareas de
campo, dificultades para trabajar incluso en formato de teletrabajo por
encontrarse a cargo de menores o adultos mayores o personas de grupo de riesgo,
poseer alguna comorbilidad que restrinja la posibilidad de asistir al lugar de
trabajo o realizar tareas de campo, entre otras. Asimismo, las diferencias en
la condición sanitaria de cada localidad (ASPO/DISPO) ha generado desventajas
en la posibilidad de avance de sus proyectos.
Las consecuencias de dichas situaciones se ven
empeoradas por la falta de derechos laborales de les becaries, quienes no
tienen la posibilidad de solicitar una licencia laboral durante el trayecto de
la beca. Se trata de un reclamo histórico del colectivo de becaries, que fue
planteado reiteradas veces durante 2020 y no obtuvo ninguna respuesta.
Ante la gravedad de la situación, en estos días,
trascendió una comunicación de que se discutiría en la próxima reunión del
Directorio de CONICET una prórroga general para las becas postdoctorales que
culminan este año. Por todo lo esgrimido, desde ATE-CONICET exigen, de forma
urgente, “la extensión de las becas postdoctorales que finalizan el 31 de marzo
de 2021 y la extensión de las becas para todas las cohortes tanto doctorales
como postdoctorales. Desde nuestro lugar, entendemos que se trata de una medida
más que necesaria para minimizar las desigualdades generadas por la pandemia en
CONICET, equiparar las oportunidades de todes les becaries del organismo y
fomentar la continuidad del trabajo científico desarrollado con esfuerzo
durante tantos años”.
Prensa ATE