22 de enero de 2021
ATE y el gobierno acordaron más de 1000 pases a planta permanente
Los gremios de salud consiguieron 1758 pases a planta. Además, los trabajadores monotributistas pasarán a tener designaciones temporarias.

Los gremios de salud, junto con el gobierno de la provincia de Salta, acordaron en una conciliación celebrada en la Secretaría de Trabajo, que 1.758 trabajadores del sector, que ingresaron hasta el 2019 sean incorporados a planta permanente a partir del mes de marzo próximo. Además, por este acuerdo, se definirá cómo los trabajadores del sector, que son monotributistas, pasarán a tener designaciones temporarias y el pago de un bono de 10 mil pesos.
En las diferentes conciliaciones, de los gremios de la salud
y el gobierno, se avanzó en el pase a
planta permanente de 1.758 trabajadores que se desempeñan en el ámbito de la
salud pública con antigüedades que van entre 2 y 12 años, además de otros
reconocimientos laborales, que eran motivo de lucha desde hace varios años.
Víctor Chuquisaca, secretario gremial de la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) Salta, detalló que el pase a planta iniciará en
marzo: “El acuerdo era que debían pasar a planta los trabajadores que
ingresaron hasta el 2016, pero en las negociaciones que tuvimos se logró incorporar
hasta el 2019. En marzo van a comenzar a pedir la documentación de los
trabajadores para que se respeten los escalafones”, señaló.
Y en cuanto a los
monotributistas, en los próximos días se negociará cómo se harán los contratos
temporarios: “El Gobierno quiere que se haga en tres tramos y nosotros que se
haga en dos y que pasen todos a designaciones temporarias que vienen con
antigüedades de 2 a 12 años”.
Chuquisaca recordó que los monotributistas son los
trabajadores que más precarizados están debido a los magros salarios que
arrancaron cobrando, sin ART, ni obra social. “El año pasado, el Gobierno
niveló el sueldo de estos compañeros y estamos viendo que puedan pasar a
designaciones temporarias, que es un paso más a la estabilidad laboral”,
añadió.
Respecto al bono de 10 mil pesos, Chuquisaca explicó que “se
trata de un reconocimiento a los trabajadores porque el año pasado no hubo
apertura de paritarias ni incremento salarial desde julio. Hay que ver si se
paga por fuera del salario o se incorpora a algún ítem”.
Por otra parte, se logró que se les reconozcan cinco días más, para quienes trabajaron
durante la pandemia, llamada “Licencia por Covid” que se suman a los de Área
Crítica que tienen algunos sectores.
“El Gobierno quería que nos tomemos los compensatorios
cuando termine la pandemia, lo que es ilógico porque la gente está cansada”,
afirmó Chuquisaca
Prensa ATE