1 de agosto de 2020
Reunión con la Secretaria de Gestión y Empleo Público: ATE propuso avanzar con el relevamiento en los CCT sectoriales
La reunión se llevó a cabo de manera virtual y se avanzó con las propuestas para mejorar la estabilidad y condiciones de trabajo dignas y seguras.

En el día de ayer, las dos partes se volvieron a reunir continuando
con el diálogo en la implementación del acuerdo paritario del 29 de mayo de
2020, en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo
General (CCTG) para la Administración Pública Nacional, Dec. 214/06.
Estuvieron presentes la secretaria de Gestión y Empleo
Público, Lic. Ana Castellani, el subsecretario de Empleo público Mariano Boiero
y el Director Nacional de Relaciones Laborales, Mauro Palumbo. Por el Consejo
Directivo Nacional, el Secretario Adjunto Rodolfo Aguiar, la Secretaria de
Organización Mercedes Cabezas, el Director de Negociación Colectiva de la APN,
Flavio Vergara y el Paritario Nacional, Pablo Spataro, para avanzar en la cláusula primera del acta paritaria: “Las
partes se comprometen a continuar con el plan de regularización de acceso a la
carrera administrativa mediante los correspondientes procesos de selección de
personal”.
En este sentido, y a partir de la Res. 48/2020 que promueve
el relevamiento en el SINEP del personal contratado de hasta 5 años de
antigüedad hasta el 30/12/20, ATE
propuso la incorporación del conjunto de Convenios Colectivos de Trabajo
Sectoriales dependientes del CCTG 214/06 al relevamiento, y se planteó que la
guía metodológica aprobada sea la base para el relevamiento en los CCTS, con
las adecuaciones específicas que se requieran.
Desde ATE se sostuvo que es imperiosa la necesidad de
planificar estratégicamente los procesos de selección, contribuyendo a la
realización de concursos en toda la APN. En tal sentido se deberá comunicar
efectivamente a los responsables de la gestión de dichos CCTSectoriales.
Además, se manifestó que la incorporación de las trabajadoras
y trabajadores de estos CCTS al proceso, pone un nuevo horizonte de dignidad a
su vida laboral, y a las instituciones donde cumplen funciones imprescindibles
de un Estado al servicio del pueblo. Estas Instituciones desarrollan sus
acciones en todo el territorio nacional, y por tanto, una acción reparadora, en
consonancia con la política nacional, sería desplegar federalmente estos
procesos de selección, con la presencia del estado nacional garantizando el
derecho a “Concursar Federal”.
Sostenemos el compromiso de resolver todos los concursos
pendientes del 2019, valorando la
Convocatoria Interna Abreviada como el proceso de selección más eficaz en esta
situación. Asimismo se planteó la necesidad de diseñar una política específica,
dirigida a las trabajadoras y trabajadores de la planta permanente, que permita
reparar la histórica postergación respecto a la promoción de nivel.
Finalmente, ATE expresó que para fortalecer el Estado y que
cumpla cabalmente con sus misiones y funciones, se necesita presupuestos
acordes y trabajadores y trabajadoras con estabilidad, salarios y condiciones
de trabajo dignas y seguras.